¿Cómo estar saludables en tiempos de pandemia?
Fecha: 16/05/2021
En un contexto tan inestable donde prima el exceso de información y la ambigüedad de mensajes, la mayoría de las personas permanece expectante y toma decisiones trascendentes dejándose llevar por el miedo.

Evita la sobresaturación mental

La inestabilidad, por diferentes causas, en los sistemas de salud, la economía, la educación, entre otros, provoca en muchas personas una sobresaturación mental y emocional, bloqueando su capacidad de discernir, de cambiar, de crear algo diferente.

Una carencia de referentes claros hace que, en muchos casos, desaparezca la confianza, el valor más preciado para crecer, desconfianza hasta de uno mismo, y del ser más cercano.

El aislamiento y su efecto en la psicología humana

Sin duda el aislamiento, la falta de la mirada de otra persona, la falta de contacto físico en las relaciones, y los cambios de rutinas, nos afectan como seres humanos, disminuyéndonos en todas las áreas de la vida.
Se percibe en las consultas de jóvenes y adultos, gran aumento de ansiedad, incertidumbre, desmotivación, desesperanza, angustia, frustración, falta de proyectos.

El miedo paraliza, lo sabemos, andar paralizados, es andar a los empujones, ¿se entiende? Vamos hacia donde nos dicen, o adonde nos llevan sin decirnos, quizás eso nos alivia en un momento y luego nos trae otras complicaciones.

¿Qué podemos hacer para estar más conscientes?

Una opción es hacer preguntas y abrirnos a percibir respuestas desde el interior. 

Comparto algunas preguntas que dan claridad y autonomía.
  • ¿Cuántas posibilidades existen de realizar lo que deseo o algo más grandioso? 
  • ¿Qué haría si no tuviese miedo? ¿Qué puedo elegir hoy?

 

Seguir la propia voz, es el camino para estar más saludables. 

Si nos hacemos cargo de nosotros, volverá la confianza, la fuerza, la valentía. 

Muy probablemente, pondremos en marcha la creación de un sueño dormido o de algo que ni imaginamos. Así, cambiamos la energía, creamos algo diferente,  y todo alrededor cambia. 

¡Gracias! ¡Hasta la próxima!

Evangelina Aronne

Lic. en Psicología U.N.C. Argentina

Facilitadora Certificada Internacional
de Barras de Access Consciousness®

Fundadora de Múltiples Miradas®
Centro de Psicología & Access®

Compartir este artículo en…

WhatsApp
Categorías: Psicología

Artículos relacionados

¡Te invito a seguir aprendiendo!

La importancia de la psicología deportiva

La importancia de la psicología deportiva

En las últimas décadas, se ha demostrado la importancia de la salud mental para el rendimiento deportivo. Por esto, no es de extrañar que cada vez sean más los profesionales en psicología que decidan especializarse con una maestría en psicología deportiva.

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver más

  • Responsable: Evangelina Aronne.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This